• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS?
  • DESARROLLO HUMANO
  • EMPRENDIMIENTO
  • ECO AMIGABLE
  • BLOG
  • CONTACTO

Temas Activaos

Principios fundamentales para emprender con éxito

by Leave a Comment

¿Por qué son tan necesarios estos principios?

«Algunas personas sueñan con tener éxito, mientras que otras se levantan cada mañana y lo hacen realidad». Wayne Huizenga, empresario.

Si nos comparamos con el resto de Latinoamérica, los ecuatorianos –en el tema de emprendimiento- subimos y bajamos como si nada del Chimborazo, pero cuando llegamos a la cumbre nos hemos olvidado la cámara y la bandera. Nadie sabe que estuvimos allí. Y esto, porque según un estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), uno de cada tres ecuatorianos es emprendedor, dejando aparentemente a la saga al resto.

Todo esto estaría bien si la cruda realidad no mostrara un detalle: el 90% de estas iniciativas, hechas también con muchos sueños y coraje, no llegan a los tres años y ruedan por la pendiente. Hay muchas explicaciones. Al ser emprendimientos nacidos ante la agobiante crisis económica, creados de urgencia y por necesidad, no apuestan ni por la innovación ni por el valor agregado, porque incluso algunos tienen una visión colocada en el comercio lo que genera un autoempleo, según explica Gabriel Robayo.

Y esto, además, no es más que el reflejo del propio país. Llevamos 60 años exportando banano y apenas hacemos patacones de exportación. Es como si en los manuales del empresariado la frase de Michael Porter no existiera: “La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. Las empresas consiguen ventajas competitivas mediante innovaciones”. Ni hablar de Peter Drucker quien en 1964 señalaba que un emprendedor es alguien que tiene como propósito el cambio. Mas, como en todas las cosas de la vida lo principal es tener un propósito. Compartimos estas tres claves que no son ningún secreto, solo que a veces nos olvidamos.

Principio # 1: Negocio con propósito

Tal vez en este momento te preguntas ¿qué tiene que ver esto con el emprendimiento? Existen buenas razones, debido a que la motivación de un emprendedor se basa en su determinación. Esto te permitirá marcar un objetivo claro y conciso para alcanzar un “negocio con propósito”, según es mi postulado.

En mi caso, desde niña siempre me cuestioné que propósito específico tenía aquí en la Tierra. Esa respuesta no fue contestada de inmediato, pero algo que me sirvió mucho es no quedarme quieta, me empeciné en poner en acción mis talentos al servicio de los demás y seguir luchando por mis sueños. Eso permitió, que además de potencializar mis competencias, pudiera descubrir en cada paso que daba mi propósito de vida. Te puedo decir que mi propósito específico es “lograr que las personas mejoren su condición de vida por medio de la educación”. Estoy segura de que seguiré descubriendo más piezas de mi propósito que permitirán cumplir mis objetivos. Es prioridad descubrir nuestro propósito y una motivación, que también son parte del engranaje que está compuesto una iniciativa de éxito. Algo que he llamado como “negocio con propósito”, que nos remite a su génesis en latín: pro= adelante y positum=poner. Y esto, porque un emprendedor pone su ADN en su negocio. Es sustancial que tengas muy en claro tus valores, aptitudes, intereses y personalidad. Logrando la coherencia entre lo que piensas, sientes y lo que haces. El ejemplo fideliza a tus clientes y crea lealtad de ellos hacia tu marca.

– Tu propósito siempre irá ligado a algo que amas y sientes pasión al hacerlo, no sientes obligación (TUS SUEÑOS)
– Generas inspiración a otros (ERES UN LÍDER DE IMPACTO)
– Contribuirás a la sociedad (TIENES UNA ACCIÓN DE SERVICIO)
– Tendrás una razón para vivir cada día (TU MOTOR INTERNO)

Principio # 2: Enfócate en resolver un problema

A veces, pequeños inventos hacen una gran diferencia. Pensemos nada más en un simple clip para papel -un trozo de alambre de acero elástico enrollado- que fue patentado por William Middlebrook en 1899 y ha generado millones de dólares en ventas. Ahora en los momentos actuales, una innovación vital son las aplicaciones para móviles que unen líneas de servicios.
De allí que existen muchos problemas que aún no están resueltos que son oportunidades de negocios. Cuando los emprendimientos no satisfacen necesidades y tampoco se adaptan al cambio, están en riesgo de desaparecer. Al apropiarnos del problema podemos impartir un beneficio a nuestro usuario y cliente, pero es necesario vivir la experiencia con una abierta empatía.
Es importante sumergirnos en la mente del consumidor y ahondar en sus necesidades desde las más agobiantes hasta las más simples o cotidianas. Encontrar información importante para identificar necesidades centrándonos en el problema y no en el producto. El objetivo es descubrir oportunidades por medio de la observación y la escucha a nuestros usuarios. Al observar debemos entender a nuestro segmento identificado que se encuentra dentro de esa problemática.
El segmento son las personas a las que estamos dirigiendo nuestro producto o servicio. Al delimitar nuestro grupo objetivo es bueno que consideres ciertas variables: ubicación geográfica, género (hombres y mujeres), edad, nivel socioeconómico, intereses y personalidad.
Para conseguir la información se usa algunas herramientas las más utilizadas son entrevistas a profundidad y encuestas.

Principio # 3: Aporta con una solución que tenga un valor agregado

Es tu momento de diseñar y crear. Una herramienta muy usada es brainstorming (traducido como lluvia de ideas). Es recomendable escribir la mayor cantidad de soluciones posibles para resolver el problema que hemos planteado. Unifica las ideas que más se acerquen a la solución aportando con un diferenciador y una propuesta de valor a tu producto o servicio. Es recomendable usar varias notas adhesivas, en cada una escribe tu idea de esta manera podrás unirlas después. No pierdas el enfoque al problema que definiste escribiendo otras ideas que no tienen relación.
Solo como un detalle ya que estamos en el tema, imagínate que las citadas notas adhesivas, conocidas como Post-it, nacieron como un invento al descubrir un nuevo pegamento para usar en la industria aeroespacial, realizada en 1968 por Spencer Silver. Pero esto no servía para enviar cohetes a la luna, hasta que Arthur Fry halló su utilidad al poner ese pegamento en esos simples papelitos amarillos como ayuda para las partituras del coro de la iglesia.
Por eso, en esta fase debemos dejar que salga nuestra imaginación a flote, entre más información más creativos podemos ser, pero también hay que entender que en este mundo de vértigo es necesario sentarnos un momento a respirar, a mirar el mundo con otros ojos.

Es valido que salgamos de nuestra zona de confort que busquemos alcanzar significancia en nuestra vida, dejando una huella positiva en lo que hacemos y lograr trascendencia.

Filed Under: Temas Activaos

Primary Sidebar

Av. Las Palmeras N47 – 234 y de los Nogales
(593) 098 493 2544

info@activaosecuador.com
www.activaosecuador.com

  •  

  •